jueves, 16 de febrero de 2012

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA: ORIENTACIONES DIDÁCTICAS.
La metodología a emplear tiene las siguientes características fundamentales:
a) Flexible: adaptada a el alumnado, a los recursos y al contexto.
b) Favorecedora del autoaprendizaje: en la que el profesor ejerce el papel de guía o mediador, poniendo en contacto los conocimientos y experiencias previas del alumno con los nuevos contenidos.
c) Potenciadora del trabajo en grupo: con el fin de que el alumno desarrolle valores de respeto y tolerancia con el resto de los compañeros, al compartir ideas, materiales… Y asuma sus propias responsabilidades en los trabajos realizados.
d) Promovedora de la creatividad y el dinamismo, e integrarán los recursos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el aprendizaje.
Además se fomentarán las medidas necesarias para que en las distintas asignaturas se desarrollen actividades que estimulen el interés y el hábito a la lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público.
En función de las necesidades de los alumnos y la heterogeneidad de las actividades de enseñanza-aprendizaje, se utilizarán las siguientes variantes de agrupamiento de los alumnos:
• Gran grupo: Para las explicaciones generales del profesor y actividades de introducción al tema. De esta misma forma se hacen las propuestas de proyectos, trabajos monográficos y actividades prácticas en el aula-taller.
7
• Pequeño grupo (4- 5 alumnos) o agrupación por parejas: Actividades de construcción, elaboración de trabajos de cierta complejidad, trabajos monográficos, prácticas en los ordenadores…
• Trabajo individual: Actividades de evaluación de conceptos o procedimientos de forma individual, trabajos monográficos…
Seguirán las siguientes fases:
�� INVESTIGACIÓN HISTÓRICA: con la finalidad de introducir las unidades didácticas y alcanzar la motivación del alumno/a.
�� ANÁLISIS morfológico, funcional, técnico, económico y medioambiental de objetos y sistemas técnicos.
�� DISEÑO, proyecto y construcción de objetos y sistemas técnicos, en la que se distinguen una fase tecnológica y una fase técnica, que se divide en los siguientes pasos:
1. Análisis del problema.
2. Búsqueda de información.
3. Diseño.
• Propuesta de soluciones.
• Elección de la adecuada.
• Elaboración del boceto del conjunto y detalle de las partes.
• Confección de circuitos eléctricos y/o mecánicos.
4. Planificación.
• De materiales, herramientas, máquinas…
• Actividades a realizar y el orden.
5. Construcción.
6. Evaluación.
• ¿El objeto cumple con las especificaciones?
• ¿Se puede mejorar?
• ¿Los materiales, herramientas….utilizados son los adecuados?
• ¿Se ha construido según lo planificado?
• También se evaluará el trabajo realizado por cada miembro del grupo.
7. Memoria y difusión.
En definitiva se favorecerá la capacidad del alumno para:
• Aprender por sí mismo
• Trabajar en equipo
• Aplicar los métodos adecuados de investigación
• Relacionar aspectos teóricos con prácticos
8

No hay comentarios:

Publicar un comentario